El Día Internacional de la Mujer Rural se estableció en 2008 por Naciones Unidas para visibilizar a las mujeres en el ámbito rural, incluidas las indígenas, con el objetivo de perseguir la igualdad de género y empoderar a estas mujeres, que son parte fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la acción climática.
Ellas aseguran la mitad del sustento alimenticio planetario y custodian el medio ambiente y la biodiversidad. Practican una agricultura sostenible, atesoran conocimientos ancestrales, lideran iniciativas de concienciación y desarrollan estrategias de resiliencia en sus comunidades. Su participación es crucial para la identificación de riesgos producidos por el cambio climático y se convierten en agentes frente al calentamiento global.
Sin embargo, muchas de ellas viven condiciones de marginalización.
Dentro de las políticas de igualdad que forman parte del Ministerio de Cultura, desde la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales, se ha creado desde 2021 una línea de trabajo con motivo de la celebración de este día internacional, uniendo así políticas de igualdad y patrimonio cultural inmaterial, ya que estas mujeres son depositarias de una gran tradición en diversas materias.