Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. PCI CC.AA.
  3. Comunidad Valenciana
  4. Toque Manual de Campanas de la Comunidad Valenciana
Cerrar

Volver

Toque Manual de Campanas de la Comunidad Valenciana

DENOMINACIÓN: LOS TOQUES MANUALES DE CAMPANAS EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NTRA. SRA. DE ALBAIDA, EN EL CAMPANAR DE LA VILA DE CASTELLÓN DE LA PLANA, EN LA SANTA IGLESIAS CATEDRAL BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN DE SEGORBE Y EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL BASÍLICA METROPOLITANA DE SANTA MARÍA DE VALENCIA.

LOCALIZACIÓN: Albaida, Castellón de la Plana, Catedral Metropolitana de Valencia y Catedral de Segorbe. Ámbito espacial. Paisaje sonoro de las ciudades de Albaida, Castellón de la Plana, Segorbe y Valencia, en torno a los campanarios señalados, es decir, aquel territorio hasta donde alcanza el sonido de las campanas y sus toques, pulsados de manera manual (toques tradicionales).

Los toques de campana forman parte del paisaje sonoro y cultural de los valencianos desde la conquista cristiana.

Las voces de las campanas han constituido, a lo largo de los siglos, la voz de la comunidad, el medio de expresión y de comunicación más inmediato y eficaz al servicio de todos, la referencia sonora que servía para informar y coordinar a toda una comunidad local. Las campanas construyen el tiempo colectivo, no solo a través de los relojes, sino de los diversos toques, que marcan el transcurrir de la jornada, de la semana, del año y de la vida. Marcan espacios festivos o de luto, e indican con sus toques la relevancia de ciertas personas, bien en el momento de su muerte, bien en otros acontecimientos extraordinarios. Por eso las campanas llegan más allá del significado religioso, sin olvidarlo, puesto que se convierten en la voz de una comunidad, en su símbolo sonoro más intuitivo y emotivo. Los toques tradicionales se caracterizaban por su gran variedad local, estrictamente reglamentados, siendo muchos de ellos iguales en su contenido, pero diferentes e incluso opuestos en sus formas.

Los valencianos hemos desarrollado, a lo largo de los siglos, una cultura propia, una manera diferenciada de tocar las campanas, basada primero en los repiques y en las campanas oscilantes, y más tarde en el volteo generalizado, a menudo combinado con las maneras anteriores de toque.

En los repiques se ponen todas las cuerdas de manera que se puedan tocar todas las campanas a la vez, haciendo un «tranc», y después se suele repicar la campana menor con las otras, a menudo de mayor a menor, intercalando «trancs». Los ritmos tienen cierta libertad, de manera que se puede saber quién repica y con cuantas ganas lo hace. El repique era trabajo del campanero, requiriendo la ascensión a la torre, es decir, tocar desde arriba.

El sonido de las campanas llegaba, generalmente, a toda la comunidad, e incluso más allá, para construir unos mensajes sonoros necesarios para el funcionamiento colectivo, los propios toques contribuían a aumentar la solidaridad del grupo, a construir una identidad diferenciada.

El toque más específico de las grandes fiestas valencianas es el volteo de la campana mayor, alternado y combinado con los «trancs» o acordes al unísono de las demás campanas de la torre, con el contratiempo rítmico del repique del tiple o campana más aguda. Este toque, que anuncia las celebraciones mayores, tiene su contrapartida con el volteo general, es decir el volteo de todas las campanas, marcando así con las diferentes combinaciones momentos y espacios distintos del ritual festivo. Esta cultura campanera se desarrolló en las catedrales, creando a la vez un lenguaje común, una manera valenciana de tocar, y al mismo tiempo se dieron diversas variantes locales, articuladas a través del modelo marcado por las catedrales.

Los cambios ocurridos en los últimos decenios, especialmente relacionados con cierto abandono de las tradiciones y una mecanización casi absoluta de las campanas, supuso la pérdida de unos toques diferenciados, que fueron sustituidos por motores repetitivos y sin carácter propio.

Unos pocos campanarios, como los de Albaida y Castellón de la Plana, mantuvieron la tradición manual, incluso sin electrificar sus campanas, y en aquellos años se consolidaron dos nuevos grupos de campaneros en las Catedrales de Segorbe y Valencia, por entonces parcialmente mecanizadas, que recuperaron la tradición manual de los toques de campanas extraordinarios, tanto festivos como de difuntos.

Estos cuatro grupos de toques manuales constituyen el paradigma, el modelo de los conjuntos inmateriales mejor conservados y por tanto merecedores del mayor nivel de protección. Los nuevos grupos de ampaneros existentes en las diócesis de Segorbe-Castellón y Valencia, cada vez más numerosos, deberán ser estudiados, caso por caso, para su posible protección como Bienes de Relevancia Local de carácter inmaterial, debido al interés de sus actuaciones y a la fragilidad del patrimonio inmaterial.

Como es habitual en la cultura tradicional valenciana, los toques están regulados por consuetas o relaciones escritas de toques, con estricta regulación según las festividades, los tiempos, los espacios y las personas. Las relaciones más completas se conservan en las catedrales, mientras que en los demás lugares, que repetían el modelo simplificado de su propia diócesis, se regían más bien por la tradición oral. La tendencia actual es a fijar por escrito las normas de los toques de las campanas, en cada una de las torres, hasta las más pequeñas.

Campanar de la Vila de Castellón de la Plana. Fotografía de Slowphoto.es Pulse para ampliar
Campanar de la Vila de Castellón de la Plana. Fotografía de Slowphoto.es Pulse para ampliar
Campanar de la Vila de Castellón de la Plana. Fotografía de Slowphoto.es Pulse para ampliar
Campanar de la Vila de Castellón de la Plana. Fotografía de Slowphoto.es Pulse para ampliar
Campanar de la Vila de Castellón de la Plana. Fotografía de Slowphoto.es Pulse para ampliar
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Albaida. Fotografía de Francisco Boronat Tejada Pulse para ampliar
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Albaida. Fotografía Francisco Boronat Tejada Pulse para ampliar
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Albaida. Fotografía de Francisco Boronat Tejada Pulse para ampliar
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Albaida. Fotografía de Francisco Boronat Tejada Pulse para ampliar
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Albaida. Fotografía de Francisco Boronat Tejada Pulse para ampliar

LEGISLACIÓN Y RECURSOS

Línea horizontal
  • DECRETO 111/2013, de 1 de agosto, del Consell, por el que se declara Bien de Interés Cultural Inmaterial los toques manuales de campanas en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Ntra. Sra. de Albaida, en el campanar de la Vila de Castellón de la Plana, en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Santa María de la Asunción de Segorbe y en la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Valencia Nueva ventana
  • Comunidades portadoras:

- Las asociaciones de campaneros de cada una de las torres indicadas, constituidas legalmente en los últimos años, y sucesoras, cada una a su modo, de los antiguos campaneros profesionales de cada uno de los campanarios: Colla de Campaners d’Albaida, campanero municipal de Castellón de la Plana, Amigos de las Campanas de Segorbe y Campaners de la Catedral de València.

1º. Albaida – Campanario de la Iglesia Parroquial de la Asunción.Salto de línea La consueta y las costumbres relativas al sonido de las campanas nunca electrificadas, siempre tocadas y volteadas a mano, han conformado el paisaje sonoro de la ciudad desde el siglo XIII.

Los toques diarios son interpretados actualmente por el sacristán, mientras que los festivos o de difuntos son tocados por un numeroso grupo de campaneros, constituidos en una asociación denominada Colla de Campaners d’Albaida, en su mayoría jóvenes y niños.

Los toques de Albaida combinan el volteo mediante soga que se enrolla y desenrolla en las cuatro campanas mayores de los ventanales de la torre, con el repique de la campana «centenària», siempre fija, y el volteo mediante cigüeñal de las otras campanas menores, ubicadas en la parte alta de la sala.

2º. Castellón de la Plana – campanar de la Vila.Salto de línea Construida esta torre, así como sus campanas, a expensas de la villa, se inauguró en el año 1604 y desde esta época, sin interrupción alguna, el Ayuntamiento viene ejerciendo dominio sobre las campanas, atendiendo a su recomposición, nombrando campanero y disponiendo por completo de ellas, salvo en lo concerniente a los toques ordinarios de la Iglesia.

El campanar de Castellón de la Plana es un caso extraordinario, de exclusiva gestión municipal, de las campanas y sus toques. La torre, exenta, es gestionada en los toques diarios por un funcionario municipal, que recluta también a los diversos ayudantes para los toques festivos y de difuntos.

Las campanas, a pesar de sus grandes dimensiones, son volteadas de manera manual, es decir sin la ayuda de sogas para su movimiento. Incluso las campanas medianas y pequeñas giran mediante el impulso de las manos repetido a cada giro, facilitado por distintas tarimas, adaptadas a la altura de cada campana, que permiten el acercamiento de la persona al bronce.

Los repiques, más comunes en los siglos pasados, se limitan al toque de difuntos y a las señales diarias como el toque de oración o de misa, que se realizan subiendo a la misma torre, sin emplear antiguos sistemas de cables que por el exterior llegaban hasta sendos cajetines aún ubicados a uno y otro lado de la puerta principal de acceso.

3º. Segorbe – campanario de la Catedral de Santa María.Salto de línea El juego de campanas de la Catedral de Segorbe está formado por trece campanas, de las cuales once son propiamente las campanas litúrgicas, más las otras dos, de cuartos y horas, que se tocan automáticamente por el reloj. Del conjunto, cuatro campanas son históricas, entendiendo como tales las anteriores a la Guerra Civil: la de las horas, la única que procede del campanario antiguo, y las tres menores, dos del siglo xviii y otra mucho más reciente, de 1918, aunque anterior a 1936. Cabe destacar que las dos campanas barrocas conservan sus accesorios originales, esSalto de línea decir badajos de hierro forjado y yugos de madera. La campana más importante, sin duda, es la de las horas, que aunque tardía (1659) aún utiliza la minúscula gótica para alguna de sus inscripciones.

La electrificación, debido a la falta de medios, fue solo parcial, quedando intactas las dos campanas mayores y las pequeñas, con sus correspondientes yugos de madera.

En junio de 1984, y por iniciativa del hijo del último campanero, se constituyó la Asociación de Amigos de las Campanas. El Cabildo de la Catedral encargó, en 1985, a esta asociación el volteo de las campanas de la torre, interpretando los toques de fiesta y otros extraordinarios.

Al tratarse de una Catedral, los toques históricos son de una gran complejidad, basando los repiques en el «tejido», que es la combinación de las diversas sogas unidas a cada uno de los badajos, y pulsadas desde el centro de la torre. Los volteos se hacen mediante sogas que se enrollan alternativamente en el brazo y en el extremo de la palanca metálica de volteo, girando por tanto las campanas en dos direcciones según sea el sentido del desenrollado.

4º. Valencia – campanar Nou o torre del Micalet de la Catedral de Santa María.

El campanar Nou de la Catedral de Valencia (torre del Micalet), edificado en el siglo XV, es claramente un importante elemento del patrimonio cultural monumental de la ciudad de Valencia, formando parte del conjunto de la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María, estando ambos protegidos como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Un elemento que le confiere un valor añadido al Monumento es su conjunto de campanas. Este conjunto está formado por tres campanas del siglo XV, cuatro del XVI, tres del y XVII dos del siglo XVIII, además de una pieza única como es la campana «Caterina», datada en 1305 y que constituye el sonido más antiguo conservado en la ciudad.

Las campanas de la Catedral fueron parcialmente motorizadas a mitad de los sesenta, dejando las mayores sin mecanismos de volteo, desapareciendo los campaneros tradicionales. La campana de Horas, el Micalet, quedó muda durante más de veinte años.

En 1988 un grupo de campaneros formó el Gremi de Campaners Valencians con el objetivo de recuperar el sonido de las campanas a las principales fiestas de la ciudad, y en 1994 se aprueba la Consueta Nova (actualizando algunos puntos de las consuetas antiguas a los usos y costumbres actuales) que regula desde este momento hasta hoy los toques a realizar en las fiestas tanto ordinarias como extraordinarias que hay a lo largo del año litúrgico.

Los Campaners de la Catedral de València son los encargados de mantener, divulgar y tocar las campanas de la Catedral, interpretando de modo manual todos los toques del ciclo anual.

Las once campanas litúrgicas, de grandes dimensiones, y muy antiguas, se pueden voltear mediante una a cuatro sogas (según el tamaño y la altura), girando por tanto en los dos sentidos marcados por enrollar y desenrollar la larga cuerda. Para el repique se utilizan también las once campanas, uniendo todas las cuerdas en el centro de la sala, de modo que un solo campanero puede tocar una o todas las campanas según marque la partitura correspondiente. De manera especial, los «toques de coro» combinan el volteo de una de las campanas mayores con el repique de la menor y los «trancs» de las otras campanas grandes.

Estas trece campanas han regulado la vida religiosa y civil de la sociedad tradicional de la ciudad de Valencia durante siglos gracias al código local que constituyen los toques de campanas, regulados mediante documentos, consuetas, fijados por escrito desde los primeros años de existencia de la catedral.

FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

Línea horizontal
  • ALONSO PONGA, J.L.; SÁNCHEZ DEL BARRIO, A.: "Las campanas de las catedrales de Castilla y León" – Junta de Castilla y León – Consejería de Educación y Cultura, 2002.

  • MARTÍNEZ ROIG, E.: "Patrimonio Sonoro, Patrimonio Inmaterial. El lenguaje de las campanas en la provincia de Albacete". Trabajo Fin de Máster, Universidad de Valencia., 2013.

  • MATA, J. M.: “El volteo de campanas frente a la primavera”, En Blanco y Negro, Madrid, 1926. Pp. 23-29.

  • PALACIOS SANZ, J.I.: "Campanas en la provincia de Soria" – Junta de Castilla y León – Consejería de Cultura y Turismo, 2007.

  • ROMERA SOTILLO, Á.: “ Campanas y sus toques en España (1aparte)" Nueva ventana

  • ROMERA SOTILLO, Á.: “Campanas y sus toques en España (4a parte). Geografía de las campanas II, Corona de Castilla” Nueva ventana

  • SÁNCHEZ-ANDRADE FERNÁNDEZ, J.: "Campanas y campaneros del arciprestazgo de Gijón" – Libros del Pexe, 2000.

  • SÁNCHEZ GARZÓN, A.: “Volteo humano en Castielfabib: unaSalto de línea interpretación de tan arriesgada tradición”. En Del paisaje, alma del Rincón de Ademuz (I): En el VIIIo Centenario de la Conquista Cristiana (1210-2010), Valencia, 2007. pp. 321-324

  • SÁNCHEZ GARZÓN, A.: “A cerca de la torre-campanario de castielfabib (Valencia) [y II]. Canto de palinodia, a propósito de ciertas cuestiones en artículos previos sobre el mismo tema que deseo mejorar” Desde el Rincón de Ademuz.

  • SARRIÓ ANDRÉS, P.M.: "Les veus de l’Horta Sud : campanars, campanes, campaners i tocs tradicionals" - Institut d’Estudis Comarcals de l’Horta Sud – Torrent, 2018

  • SOLER, A.: "Tocs, repics i volteig manuals de campanes, del campanar de l’església arxiprestal d’Albaida". Informe tècnic i documents històrics. Inèdit. 2010. Pàg.1-233.

  • SUÁREZ PÉREZ, H.L., ORTIZ DEL CUETO, J.R.: "Matracas y carracas. Los sonidos olvidados de la Semana Santa", Diputación de León, Instituto Leonés de Cultura, 2010.

  • SUÁREZ PÉREZ, H.L.: “Las campanas en las comarcas leonesas”, En Las campanas: cultura de un sonido milenario: actas del I Congreso Nacional. coord. por Francisco José Guerrero Carot, Eloy Gómez Pellón, 1997, 369-396

  • SUÁREZ PÉREZ, H.L.: “Algunos datos relativos a las campanas, dormidos en polvorientos legados de la catedral de la montaña” en La Cátedra, Instituto Leonés de Cultura, León, 1995.

  • TRUJILLO YÁÑEZ, G.A.: "Inventario de las campanas de la Isla de Gran Canaria" – Tesis Doctoral Nueva ventana

  • VV AA.: "CARAMELLA". En Revista de música i cultura popular, número 39 julio-diciembre2018

  • VV AA: "Campanes, campanars i campaners valencians". En Saó, no 433 – València, 2018

Subir