Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. PCI CC.AA.
  3. Andalucía
  4. La Montería y la Rehala

Volver

La Montería y la Rehala

DENOMINACIÓN: LA MONTERÍA Y LA REHALA EN ANDALUCÍA.

OTRAS DENOMINACIONES: “Gancho de cochinos” en Santa Eufemia.

Nº REGISTRO: 30127

LOCALIZACIÓN: Terrenos cinegéticos autorizados en Andalucía.

La montería y la rehala constituyen una actividad de interés etnológico que tiene incidencia social, cultural, económica y medioambiental en la mayor parte del espacio geográfico de Andalucía, sobre todo en el ámbito rural. Sus orígenes como actividad reglada con sus propias normas los encontramos en el siglo XII con la publicación del Código de las Monterías, aunque desde el año 990 existen referencias escritas de los grupos de monteros que asistían a la realeza en sus cacerías. En 1347 aparece el Libro de la Montería que se estructura en tres libros, dedicados, el primero, a las cualidades de monteros y del cuidado de sus perros, el segundo a la física de los canes y el tercero a los montes. Sucesivos libros publicados desde los siglos XIV hasta el XVII describen las características de monteros y monterías, de las rehalas y batidores que aún son reconocibles en las monterías actuales.

El desarrollo de la actividad de la montería consiste en una práctica cinegética de caza mayor (ciervo, jabalí y gamo, fundamentalmente), que en su vertiente de caza social, recreativa y sostenible, representa, además de una forma de apropiarse materialmente de elementos de la naturaleza y de incidir en las relaciones ecosistémicas del territorio forestal en el que la actividad cinegética tiene lugar, un modo de relación cognitiva con ese universo que tiene una vertiente pragmática que guía los movimientos y estrategias en el monte, tanto de cazadores como rehaleros; así como una dimensión sensorial, emocional y ética que conforman los valores culturales de la actividad cinegética.

Estos valores culturales se sustancian en tres aspectos fundamentales: la creación de asociaciones deportivas o uniones de cazadores y rehaleros que se involucran en su organización; la titularidad de un terreno de caza, el coto, que custodian conservando las especias cinegéticas y no cinegéticas y la transmisión intergeneracional de tradiciones y conocimientos.

La caza así entendida constituye una práctica social integrada en la cultura del pueblo andaluz que se materializa en multitud de sociedades deportivas de caza y uniones estables de cazadores, así como de rehalas. En este contexto se desarrolla un tipo de sociabilidad densa, donde la confluencia en un lugar y tiempo determinado de un grupo de individuos, dispuestos a compartir una práctica recreativa en el medio natural, genera un campo específico de sociabilidad distinto a los ámbitos y modos cotidianos de otras relaciones sociales que se caracteriza por cierta disolución de las diferencias internas de clase social, edad, género, profesión o formación durante el tiempo y espacio cinegético que a menudo se ve reforzada por relaciones de parentesco, amistad y vecindad.

En el territorio andaluz se desarrollan varios tipos de monterías: Las monterías tradicionales del siglo XX, reservadas a sectores sociales de alto poder adquisitivo o su correlato moderno, las monterías de invitación, así como las llamadas comerciales o de pago que responden a la demanda de nuevos monteros de origen urbano y de sectores profesionales emergentes pero sin vinculación entre ellos ni con el territorio; a otro orden pertenecen las monterías llamadas sociales.

LEGISLACIÓN Y RECURSOS

Línea horizontal
  • Decreto 107/2020 de 4 de agosto, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de interés etnológico denominada La Montería y la Rehala en Andalucía Nueva ventana
  • Comunidades portadoras:

- Federación Andaluza de Caza.Salto de línea - Asociación Española de Rehalas (AER).

FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

Línea horizontal
  • ACOSTA, R.: "La cultura de la dehesa". En Salvador Rodríguez Becerra (coordinador) Proyecto Andalucía. Antropología, Tomo XI. Publicaciones Comunitarias. Sevilla, 2005, pp. 209-246.

  • AGUADO PUIG, A.: “La rehala como vínculo asociativo”. Ponencia a la Jornada “Caza y Cultura”. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla, 2017.

  • AGUAYO, M.: "Vocabulario cordobés del monte y la montería", Editorial de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.

  • AGUAYO, M.: "El gran libro de la rehala", Editorial Almuzara. Córdoba, 2009.

  • AGUAYO, M.: "Vocabulario general de la montería española", Editorial Almuzara. Córdoba, 2010.

  • ÁLVAREZ MUNARRIZ, L.: “Conciencia y conducta medioambiental: los paisajes culturales”, en Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 2007.

  • ANDIÓN, P.: "La caza racional", Editorial de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2003.

  • AUGÉ, M.: "Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad". Gedisa Editorial. Barcelona, 2001.

  • BERGER, P., LUCKMAN; T.: "La construcción social de la realidad, Amorrortu Editores. Buenos Aires, 2003.

  • BOURDIEU, P.: “Las formas del capital. Capital económico, capital cultural y capital social”, en Poder, derecho y clases sociales, Bilbao. Desclée de Brouwer, 2000.

  • CAMPOS PALACÍN, P. y otros: "Memorias científicas de RECAMAN. Vol. 3 y 4". CSIC-Junta de Andalucía, 2015.

  • CHAMBOREDON, J.C.: “La diffusion de la chasse et la transformation des usagers sociaux de l‟espace rural”, en Études rurales, 87/88, 1982, 233-360.

  • CHAPMAN, A. y BUCK, W.: "La España inexplorada", Patronato de Doñana. Junta de Andalucía (1a Edición “Wild Spain”, Londres, 1910), 1989.

  • CARRERA, G.: "Propuesta metodológica para la documentación y la gestión del patrimonio Cultural Inmaterial como estrategia de desarrollo social y territorial. El patrimonio para vivir". Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla, 2005.

  • GOFFMAN, E.: "La presentación de la persona en la vida cotidiana", Amorrortu Editores. Buenos Aires, 2004.

  • GONZÁLEZ LÓPEZ, A.: “Procesos de patrimonialización en el mundo de la caza”, en Revista de Antropología Experimental, 13, 2013, Texto 16.

  • GRANDE DEL BRIO, R.: "Sociología de la caza". Ediciones Itsmo. Madrid, 1982.

  • HELL, B.: “Cazadores rabiosos. El dominio del salvajismo en el este noreste de Europa”, en Descola, F. y Palsson, G. Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas. México. Siglo XXI Editores, 2001, pp.237-251.

  • JIMENEZ DE MADARIAGA, C.: “Aprovechamiento y gestión de recursos cinegéticos”, en Narotsky, S. y otros, Antropología y Economía Política. VII Congreso de Antropología. Santiago de Compostela, 1999, pp 71-78.

  • JIMENEZ DE MADARIAGA, C.: “Ritos y mitos en torno a la caza” en Roque Alonso, M., Lopez Garcia, J., Jimenez de Madariaga, C., Tome Martin, P., y Kavanagh, W., 2005, Los animales del mito al rito, Salamanca, Centro de Cultura Tradicional Angel Carril, 2005, pp. 85-123.

  • LÓPEZ ONTIVEROS, A.: “El desarrollo reciente de la caza en España”, Actas del Coloquio Hispano-Francés sobre las Áreas de Montaña. Madrid, Ministeriode Agricultura y Ministère d ́Environnement et le Cadre de Vie, 1980, pp. 271-295.

  • LÓPEZ ONTIVEROS, A.: “Chasse et activité agricole en Espagne et en Andalousie. Évolution récente”. En Revue Géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest, T. 56, F. 2, 1985, pp. 203-223

  • LÓPEZ ONTIVEROS, A.: “Caza y actividad agraria en España y Andalucía: su evolución reciente”, En Agricultura y Sociedad, 40, 1986, pp. 67-98.

  • LÓPEZ ONTIVEROS, A.: En colaboración con VALLE BUENESTADO, B. (1989): "Caza y explotación cinegética en las provincias de Córdoba y Jaén". Córdoba, Instituto Andaluz de Reforma Agraria. Junta de Andalucía, 1989, 152 pp.

  • LÓPEZ ONTIVEROS, A.: “Algunos aspectos de la evolución de la caza en España”, en Agricultura y Sociedad, vol. 58, 1991.

  • MAFFESOLI, M.: "El declive del individualismo en las sociedades de masas". Barcelona, Icaria, 1990.

  • MASCARELL, V.: “Caza social, recreativa y sostenible”, en Club de Caza, 11 de marzo de 2016, http://www.club caza.com/articulos/827mascarell.asp

  • MULERO MENDIGORRI, A.: “El paisaje forestal-cinegético en Sierra Morena: una lectura geográfica”, Cuadernos Geográficos, vol. 52, no 1, 2013.

  • OJEDA RIVERA, J. F.: “Paisajes del bosque mediterráneo en Andalucía. Caracteres, hitos y emociones”. En Scripta Nova, Vol. XVI. Universidad de Barcelon, 2012.

  • ORTEGA y GASSET.: “Prólogo. La caza como ejercicio y como ética”. En Figueroa Alonso Martínez, E. (Conde de Yebes). Veinte años de caza mayor. Madrid, Editorial Plus Ultra, 1943.

  • PALENZUELA, P. y HERNÁNDEZ, J.: "Poner Monachil en el mapa". Estudio antropológico de un proceso de transformación cultural. Ed. Universidad de Granada y Diputación de Granada, 1995.

  • PALENZUELA, P.: “Las culturas del trabajo: una aproximación antropológica”, En Sociología del Trabajo. 24, 1995, pp. 3 - 28.

  • PALENZUELA, P.: “El paisaje como patrimonio etnológico: aportaciones a su análisis desde la Antropología”, en PH 32. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura. Sevilla, 2000, 88-93.

  • PALENZUELA, P.: “El patrimonio inmaterial de los poblados de colonización: memoria colectiva y culturas del trabajo”, en PH 52. Boletín del Instituto del Patrimonio Histórico. Sevilla, 2005, 94-101.

  • PEREA, R.: "El papel de la caza mayor en la gestión y conservación de los hábitats", En AMBIENTA,108, 2004

  • PLATA, F.: “Proteger el patrimonio cultural inmaterial en Andalucía: Competencia jurídico-política, alcance y función social”, en Revista Andaluza de Antropología, vol. 12, 2017.

  • SÁNCHEZ GARRIDO, R.: “De caza y cazadores: las construcciones teóricas sobre la actividad cinegética a partir de los discursos de sus actores”, en Gazeta de Antropología, vol. 22, 2006, art. 18.

  • SÁNCHEZ GARRIDO, R.: “La caza desde la antropologi a socia y cultural: una aproximación al estado de la cuestión”, En Revista de Antropología Experimental. No 9, Universidad de Jaén, 2009.

  • SÁNCHEZ GARRIDO, R.: “La propuesta de la caza como patrimonio inmaterial de la humanidad”, en el Club de Caza, 30/7/2013.

  • SANCHEZ GARRIDO, R. y GONZÁLEZ LÓPEZ; Á.: “La caza como tema de estudio de la antropología ambiental”, en Actas del XIII Congreso de Antropología. Tarragona, 2014.

  • SANCHEZ ZAMORANO, F.: "La caza en la literatura". Editor: Real Academia de Córdoba, de Ciencias y Bellas Letras, 2017.

  • THOREAU, H.D.: "Walden". Madrid. Cátedra UNESCO (2003), Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. París, 2003). <http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf>

  • VINCENT, O.: “Chasse et rituel”, Terrain, no 8. Rituels contemporaines, 1987, 113.

Subir