DENOMINACIÓN: CANTO DE LA PASIÓN DE ORIHUELA.Salto de línea Salto de línea LOCALIZACIÓN: Orihuela, provincia de Alicante. Comunitat Valenciana.
El Canto de la Pasión viene ejecutándose ininterrumpidamente por grupos de cantores masculinos no profesionales, generación tras generación, desde el segundo cuarto del siglo XIX, cuando menos. Su arraigo en la cultura local entronca con las manifestaciones públicas de religiosidad popular de carácter penitencial desarrolladas desde comienzos del siglo XV. Su antecedente inmediato se encuentra en el gran desarrollo del culto de la Pasión y la Semana Santa característico de la Contrarreforma católica impulsada por el Concilio de Trento.
El Canto de la Pasión constituye un valioso y singular atributo de la puesta en escena de la Semana Santa de Orihuela, una de las más relevantes de las que se celebran en la Comunitat Valenciana. La solemnidad de las procesiones se ve potenciada por el eco nocturno de unos coros masculinos que transmiten emoción e invitan al recogimiento. La plasticidad de sus sombras, recortadas en las arquitecturas y los espacios públicos de la ciudad de Orihuela, constituyen una singular expresión estética del cronotopo distintivo de la Semana Santa oriolana.
El Canto de la Pasión constituye una apropiación y reelaboración popular de una manifestación cultural cuyas raíces se nutren de la alta cultura musical eclesiástica, desde la monodia gregoriana a la polifonía renacentista y barroca. El Canto de la Pasión incorpora elementos compositivos comunes a la tradición musical culta, armónica y expresivamente integrados con elementos propios de la polifonía popular circunmediterránea; naturaleza dual que se expresa, entre otros aspectos, en el eufónico contraste entre los pasajes de canto silábico con los de canto melismático.
El texto del Canto de la Pasión, de Orihuela, redactado en contexto letrado, guarda un estrecho parentesco con expresiones literarias relacionadas con rituales público- devocionales pasionarios de diversas localidades españolas, algunos extintos; constituyendo un testimonio vivo de una manifestación cultural popular de origen culto antaño muy extendida en la geografía de España. Las diferencias que los separan son expresión, como los leves matices que distinguen las dos versiones que se cantan en Orihuela, de la evolución impulsada por su apropiación y transmisión oral en ámbito popular.
El Canto de la Pasión constituye un elemento primordial definitorio de la identidad de la de la comunidad local y de los grupos de portadores, los Cantores de la Pasión y los Cantores de la Primitiva Pasión Federico Rogel. Asimismo, forma parte del entramado cultural que sustenta a escala comarcal supracomunitaria la identidad huertana de la Vega del Segura, expresión viva del proceso de rearticulación cultural impulsado por los procesos de repoblación posteriores a las epidemias de pestes que impactaron en Orihuela en 1648 y 1678.
El canto de la Pasión oriolano es una de las más antiguas manifestaciones populares colectivas de la ciudad. Se desarrolla en el ámbito de la religiosidad popular y tiene su expresión a través del canto.
Obra polifónica a cuatro voces masculinas y sin acompañamiento instrumental, es interpretada por un grupo de hombres, en general sin formación musical, y transmitida de generación en generación. Años atrás iban acompañados de un bombardino que interpretaba una melodía al bajo para ayudar a las voces a fijar la tonalidad; hoy en día el bombardino ha sido sustituido por el diapasón. A lo largo de los años se han ido doblando las voces hasta llegar a unas cuarenta aproximadamente.
La progresiva contaminación acústica en la ciudad y la popularidad y arraigo que ha cobrado el canto, han sido las causas de estos cambios notables dentro de los grupos de cantores pasionarios, en lo referente a su número de componentes.
La estructura del canto pasionario de Orihuela está formada por tres partes claramente diferenciadas: «Jueves Santo», «Colativas» y «Ave María», pero estas forman una sola obra teniendo estructura y armonía afines.
Es tradicional interpretar el Canto de la Pasión a la persona distinguida ese año como Caballero Cubierto Porta Estandarte en la Procesión del Santo Entierro. Ello ha implicado, en ocasiones, el desplazamiento fuera de Orihuela, tal como ocurrió con Pedro Portau García en Cartagena (1963) y con Antonio Galiano Pérez en Alicante (1996).
El momento tradicional para la interpretación del Canto de la Pasión son las noches de finales de cuaresma, anteriores a la Semana Santa, durante la llamada de Pasión,aspecto documentado de antiguo en la prensa local. Numerosos oriolanos acompañan a los cantores por las calles de la ciudad durante todo el recorrido en absoluto silencio.
En la actualidad ha dejado de interpretarse el Domingo de Ramos, pero se interpreta el Jueves Santo por la noche, a partir de las 23 horas, durante la denominada «Procesión del Silencio», organizada por la Hermandad del Silencio desde 1940 y con la interpretación del Canto de la Pasión al paso del Cristo del Consuelo. Desde 1956 participa el grupo de Cantores de la Pasión y desde 1961 también el Grupo de Cantores de la Primitiva Pasión Federico Rogel. El primero de los grupos canta en la calle Alfonso XIII y en la Plaza Nueva mientras que el segundo lo hace al inicio de la procesión, junto a la Iglesia de Santiago, y en la Plaza Teniente Linares, junto al claustro de la Catedral.
LEGISLACIÓN Y RECURSOS
- Los Cantores de la Pasión de Orihuela cuentan con el pleno apoyo del ayuntamiento de la localidad que se articula en los grupos principalmente:
Grupo de Cantores de la Pasión (desde 1927). En la actualidad integrado por 41 miembros: el director, 8 bajos (voz primera), 11 barítonos (voz segunda), 14 tenores segundos (voz tercera) y 7 tenores primeros (voz cuarta).
Grupo de Cantores de la Primitiva Pasión Federico Rogel (desde 1953). En la actualidad integrado por 44 miembros: el director, 12 bajos (voz primera), 13 barítonos (voz segunda), 11 tenores segundos (voz tercera) y 7 tenores primeros (voz cuarta).
FONDOS BIBLIOGRÁFICOS