Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. PCI CC.AA.
  3. Aragón
  4. La Jota Aragonesa

Volver

La Jota Aragonesa

DENOMINACIÓN: LA JOTA ARAGONESA.Salto de línea Salto de línea LOCALIZACIÓN: Los diferentes territorios de Aragón con sus enormes contrastes configuran un mapa heterogéneo y rico que dota de identidad y fuerza a su folclore. La jota es diferente en cada rincón y al mismo tiempo es lo que vertebra y une a esta tierra. La Jota aragonesa ha acabado por difundirse y sobrepasar los límites de la Comunidad Autónoma para dilatarse por toda España e Iberoamérica, llegando incluso hasta las Islas Filipinas.Salto de línea Geográficamente podemos diferenciar:

- VALLES DE ANSÓ Y HECHO

El aislamiento geográfico de estos valles explica, en buena parte, la particularidad de su indumentaria que, además, condiciona una mayor cadencia en el baile de la jota. Como también la preservación de sus respectivos dialectos del aragonés (ansotano y cheso) presente en coplas de jotas populares y en la obra literaria de Domingo Miral, Veremundo Méndez, Victoria Nicolás o José Lera, entre otros.

- SOBRARBE

Bielsa, Gistaín y San Juan de Plan son tres localidades de esta comarca que preservan unas características propias en su indumentaria y un rico legado en cuanto a su música tradicional. El Tin-Tan o el Villano son danzas tradicionales de Bielsa que se bailan al son de la gaita de boto, como también este instrumento acompaña a la Jota de San Juan de Plan.

- HUESCA

A finales de los años 20 del S.XX florece en la capital oscense la escuela jotera del Mtro. Seral con unas señas de identidad propias que habrían de perdurar en el tiempo. Entre sus primeros discípulos: Navarro Rubio, Camila Gracia y Gregoria Ciprés. Huesca fue cuna, también, de grandes maestros de la jota bailada: Azorín, Vidal, Pablo Luis Maza o Sara Villacampa, entre otros.

- ZARAGOZA – BARRIO DE SAN PABLO “GANCHO”​

Las calles del popular barrio del “gancho” vieron nacer a los más destacados cantadores de jota de la primera mitad del siglo XX. Así, por ejemplo, José Oto nació en la Calle de la Hilarza (más tarde Casta Álvarez), Cecilio Navarro en la Calle Boggiero, Jacinta Bartolomé en la Calle Castellana y Miguel Asso y Felisa Galé en la Calle Predicadores.

- CALATAYUD Y SU COMARCA

Aquí llegó Aben Jot desterrado de Valencia, según una leyenda extendida pero poco probable, con una melodía que evolucionaría en la Jota. Aquí “La Dolores” y aquella maldita copla, inspiraron películas y muy diversas composiciones con la jota como telón de fondo. Y aquí Sixto Celorrio o José Verón, entre otros escritores bilbilitanos, escribieron algunas de las más hermosas coplas de Jota.

- PUEBLOS DE LA COMARCA CENTRAL

Fuentes de Ebro y Nuez de Ebro fueron dos de las localidades zaragozanas donde la Jota tuvo un mayor arraigo popular. Así, mientras que en la primera nacieron el maestro Santiago Lapuente o la mítica Asunción Delmás, la segunda fue cuna de la estirpe de “Los Gracia de Nuez” entre quienes destacaron: Juan Antonio Gracia, Gerardo Gracia, Pascuala Perié y Begoña García, entre otros.

- VALLE DEL JILOCA Y MONREAL DEL CAMPO

El valle del Jiloca ha sido un manantial de destacadas voces joteras de la provincia de Teruel a lo largo de todo el S. XX. Entre sus localidades, Monreal del Campo, destaca por el fuerte arraigo popular de la jota con destacadas rondallas y cantadores, entre los que sobresalieron la estirpe jotera de “los Peribáñez” con Joaquín Peribáñez a la cabeza.

- BAJO ARAGÓN TUROLENSE

Cuna de destacados bailadores que en las primeras décadas del S. XX establecieron los pasos y maneras que conformarían la antología de la jota bailada. Entre las localidades más destacadas: Calanda, Alcañiz, Santolea, Albalate y Andorra. Las dos últimas, además, vieron nacer a destacados cantadores de finales del S. XIX y principios S.XX como Blas Mora o José Moreno, respectivamente.

- TERUEL

La leyenda de los amantes de Teruel, Diego de Marcilla e Isabel de Segura, además de inspirar destacadas obras literarias y musicales a lo largo del tiempo, ha sido una fuente recurrente de inspiración para los autores de coplas de Jota. Cabe destacar el “Cancionero de los Amantes de Teruel” publicado por Gascón y Guimbao en 1909.

*Fuente Nueva ventana

La Jota aragonesa es una de las manifestaciones más conocidas y sentidas del folclore aragonés, rico y variado en sus manifestaciones y expresiones artísticas y musicales. Por su singularidad y como una de las más acendradas manifestaciones de nuestro rico folclore que es, constituye un activo esencial de nuestro Patrimonio Cultural. Su riqueza musical, el inagotable repertorio de sus letras (coplas, cantas y estribillos) y bailes, y la variedad de sus registros (desde la sátira a la elegía) suscitan en la población aragonesa un sentimiento muy profundo e inmediato de pertenencia a un territorio y de identificación con su pasado.

A su arraigo y amplia difusión más allá de los límites de este viejo Reino han contribuido de forma señalada el trabajo, la constancia y el tesón de muchos aragoneses, del interior y del exterior, que, integrados en grupos folclóricos y asociaciones culturales de todo tipo, han sabido mantener la llama de esta herencia cultural para transmitirla, felizmente avivada, a las generaciones venideras. Una misión a la que no ha sido ajena la colaboración de los medios de comunicación aragoneses.

Sobre su origen y evolución histórica hay numerosas hipótesis, que remiten a un pasado de rica hibridación cultural, trasmitido de forma oral hasta finales del siglo XVIII, siendo el siglo XIX cuando se consolide en todo su esplendor, pasando del ámbito de calles, plazas, ventas, lugares de trabajo, etc., al más ordenado de certámenes y concursos (baste recordar el Certamen Oficial de Jota Aragonesa, que cumple ahora 126 años). Se inicia de este modo un nuevo camino marcado por la investigación, la recuperación de cantas y bailes del pasado y la profesionalización, con todo lo que implica de apuesta decidida por la excelencia, sin perjuicio de su pervivencia en el ámbito popular. La Jota aragonesa no sería desde luego lo que es sin el talento, la constancia y el trabajo bien hecho, desarrollado por asociaciones, grupos, figuras de la jota cantada y bailada, escuelas de jota, músicos, compañías de interpretación y grupos folclóricos, así como investigadores y estudiosos en general, que han sabido conducirla por los caminos de la tradición y la creatividad.

Si en Aragón trasciende el folclore para alcanzar la categoría de verdadero símbolo y seña de identidad de todo un pueblo. Mucho ha tenido que ver en la difusión de la jota, la presencia de Aragón en el mundo a través del trabajo, tan rebosante de pasión como de generosidad, desarrollado a lo largo del último siglo por esas embajadas de excepción que son nuestras Casas y Centros de Aragón en el Exterior.

Por otra parte, la Jota aragonesa ha desbordado también las lindes estrictas del folclore popular para acabar inspirando otros ámbitos y territorios de la creación artística y cultural: Sorolla, Marín Bagüés o Gárate, en la pintura; Albéniz, Falla, Granados, Ravel, Glinka, Liszt, o Balkirev, en la música; Rey y Saura en el cine; o Moiseyev en la danza, no agotan las referencias pero son un buen ejemplo.

La Jota aragonesa reúne una serie de valores culturales, musicales y artísticos, reforzados por el sentimiento de pertenencia a la comunidad aragonesa. La capacidad de transmisión y vitalidad de la Jota aragonesa es tal, que su presencia es habitual en todo tipo de celebraciones y eventos, quedando asegurado su relevo generacional a través de grupos folclóricos y escuelas de jota principalmente.

LEGISLACIÓN Y RECURSOS

Línea horizontal
  • DECRETO 124/2013, de 9 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se declara la Jota aragonesa como Bien de Interés Cultural Inmaterial Nueva ventana
  • Comunidades portadoras:

- El mantenimiento y pervivencia de la jota posee pleno apoyo institucional con multitud de certámenes y concursos públicos tanto de canto como de danza, y se articula por prácticamente todo el territorio aragonés a través de asociaciones folclóricas, asociaciones y centros de estudio que también tienen su proyección en el exterior a través de las Casas de Aragón por el resto del estado español y el extranjero.

FONDOS BIBLIOGRÁFICOS

Línea horizontal
  • ARLANZÓN, B. G., & DE VELASCO, R. R. (Eds.): "Cantos populares de España: la jota aragonesa, estudio crítico descriptivo (Vol. 3)". Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013.
  • DE LARREA, A.: "Preliminares al estudio de la jota aragonesa". En Anuario Musical, 2, 1947, 175.
  • DE VELASCO, R. R.: "Cantos populares de España: la jota aragonesa, estudio crítico descriptivo sobre su música (Vol. 3)". Universidad de Zaragoza, 2012.
  • GRACIA, G. J., & ARNAL, C. M. Z.: "Iconografía de la Jota Aragonesa en la pintura de género" (Ca. 1875–Ca. 1930). En ARTSEDUCA, (35), 2023, 201-215.
  • SEGURA, M. B. M.: "La Jota, aragonesa y cosmopolita: una nueva perspectiva de la música exótica entre Europa y América durante el siglo XIX". En Revista humanidades, 12(2), 2022, e51285-e51285.
  • THOMPSON, M. R.: "La jota, aragonesa y cosmopolita. De San Petersburgo a Nueva York". En Revista musical chilena, 76(238), 2022, 161-164.
Subir