DENOMINACIÓN: EL FANDANGO EN LA PROVINCIA DE HUELVA.
Nº REGISTRO: 30045
LOCALIZACIÓN Almonaster la Real, Alosno, Cabezas Rubias, Calañas, El Cerro de Andévalo, Encinasola, Huelva, Minas de Riotinto, Santa Bárbara de Casa, Valverde del Camino y Zalamea la Real.
El fandango como expresión músico-oral ostenta una especial relevancia en la provincia de Huelva donde cuenta con una gran tradición, al formar parte de su patrimonio cultural vivo, tal como denota la centralidad que ocupa la expresión dentro de diferentes contextos rituales, dónde los fandangos se convierten en elementos significativos y estrechamente vinculados al desarrollo de los mismos, tal como sucede en los municipios de Almonaster la Real, Alosno o El Cerro de Andévalo, entre otros.
No obstante, su difusión ha permitido el conocimiento y expansión del elemento más allá de los límites provinciales, alcanzando su extensión a toda Andalucía, pudiendo encontrar actualmente diferentes estilos en localidades como Lucena (Córdoba), Peza y Güéjar Sierra (Granada) o en Competa (Málaga). Sin embargo, es en la provincia de Huelva donde adquiere mayor significado el fandango y se constituye en seña de identidad, trascendiendo las poblaciones donde esta manifestación músico-oral tiene una mayor relevancia y creando y manteniendo contextos para su difusión y salvaguarda.
Así mismo, existe alrededor de la expresión inmaterial una importante cultura material, que viene representada, entre otras, por la gran cantidad de registros sonoros, audiovisuales, documentos, material bibliográfico y otros que encontramos en poblaciones, agrupaciones y peñas y otras instituciones, con un valor patrimonial de suma importancia para entender esta expresión del flamenco en todas sus dimensiones: creativa, simbólica, histórica, etc.
La importancia de sus estructuras musicales, la oralidad como modelo de transmisión y la continua creatividad manifiesta en sus diversas letras son muestras de la relevancia del fandango. Los códigos musicales representados en toques, cantes, bailes, letras y otros, ponen de manifiesto la riqueza y diversidad de una manifestación que define modelos y territorios en las formas de interpretar y ejecutar el fandango onubense. La institucionalización que ha experimentado el fandango a través de distintos colectivos agrupados en peñas flamencas, asociaciones culturales, grupos folclóricos, coros u otros sistemas de organización, sin menoscabar el carácter popular o folclórico del mismo, constituye un importante valor patrimonial que funciona también como aglutinador de colectivos y de espacios de sociabilidad.
En la provincia de Huelva en general y en particular en algunas localidades, encontramos ciertas singularidades, el fandango se convierte en símbolo de la identidad local muy eficaz de reafirmación colectiva como comunidad culturalmente diferenciada. De esta forma, según el municipio, la expresión se puede constituir en referente de máxima intensidad inserta en contextos rituales de gran vitalidad, tales como las cruces de mayo o en el desarrollo de sus correspondientes romerías; mientras que en otros casos se circunscriben a encuentros, certámenes, reuniones de grupos o peñas flamencas. Junto a todo ésto, tampoco podemos obviar la aparición de nuevas modalidades musicales, así como las transformaciones que los contextos rituales están experimentando en los últimos años. Estos aspectos inciden directamente en la creación de otros espacios y momentos donde el fandango esta siendo desplazado. Sea de una u otra forma, el fandango representa e identifica a determinados colectivos de la provincia de Huelva, a la vez que señala y define formas de vida expresadas en formas musicales y orales de gran relevancia para el conocimiento de la diversidad y riqueza cultural de Andalucía.
LEGISLACIÓN Y RECURSOS
- VecindadSalto de línea - Peñas FlamencasSalto de línea - Asociaciones culturales.Salto de línea - grupos folclóricos.Salto de línea - Coros, etc.
FONDOS BIBLIOGRÁFICOS
AGUILAR CRIADO, E.: "Cultura Popular y Folklore en Andalucía". Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla, 1990.
AGUDO TORRICO, J.: “Romerías, ferias y fiestas. Significados y funciones de las fiestas andaluzas”, en G. Cano (dir.), Conocer Andalucía. Sevilla: Ediciones Tartessos, 2001, pp. 257-303.
AGUDO TORRICO, J.: “Cultura, patrimonio e identidad” en Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. No 29. Sevilla: Ed. Consejería de Cultura Junta de Andalucía, 1994.
AGUILERA, FRANCISCO E.: "La gente de Santa Eulalia". Almonaster la Real (Huelva). Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 1996.
ALOSNO ORTA, S.: “Las cruces de Mayo en Alosno”, en Narria. Estudios de Artes y Costumbres Populares, no 81-82 83-84. Madrid: Museo de Artes y Tradiciones Populares, 1998, pp. 85-89.
BALSAMEDA Y GONZÁLEZ, M.: "Primer Cancionero de Coplas Flamencas, populares según el estilo de Andalucía". Sevilla: Consejería de Cultura, 1981.
BARROSO TRUJILLO, M.A.: "El fandango de Almonaster la Real y su contribución a la cultura popular", en Actas de las X Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra de Huelva (Galaroza). Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 1996.
BERLANGA FERNÁNDEZ, M.A.: “Algunas anotaciones para la definición del concepto Fandango. Análisis musicológico”. En Actas del V Congreso de Folclore Andaluz: Expresiones de la cultura del pueblo: “El Fandango”. Granada: Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1998.
CABEZAS GARCÍA, M. y A.: "El Mar, el Llano y la Sierra: ensayo sobre el Fandango de Huelva". Huelva: Peña Flamenca de Huelva, 1998.
CARO BAROJA, J.: "La estación del amor". Madrid: Taurus, 1979.
CRUCES ROLDÁN, C.: “Flamenco y sociabilidad colectiva en Andalucía”, en Cruces, C. (edit) El Flamenco: Identidades sociales, ritual y patrimonio cultural. Jerez de la Frontera: Junta de Andalucía, 1996.
CRUCES ROLDÁN, C.: "El flamenco como patrimonio. Anotaciones a la Declaración de la voz de la Niña de los Peines como bien de interés cultural". Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, Área de Cultura y Fiestas Mayores, 2001.
FERNÁNDEZ JURADO, J. (dir.): "Huelva y su provincia". Sevilla: Tartessos, 4 tomos, 1986.
FERNÁNDEZ JURADO, J. (dir.): Huelva. Huelva: Patronato Provincial de Turismo, 1992.
GARCÍA MATOS, M.: "Danzas Populares Españolas". Andalucía, I. Madrid, 1971.
GARRIDO PALACIOS, M.: "Alosno, palabra cantada. El año poético de un pueblo andaluz". Madrid: FCE, 1992.
GARRIDO PALACIOS, M.: "El cancionero de Alosno". Valladolid: Castilla Ediciones, 1996.
HERNÁNDEZ, E; CASTAÑO, A; QUINTERO, V Y CÁCERES, R.: "Fiesta y Frontera. Transformaciones de las expresiones simbólicas en la franja fronteriza de Huelva. Sevilla: Consejería de Cultura, 1999.
JIMÉNEZ DE MADARIAGA, C.: “Romería en Andalucía, hoy”, en Actas del VII Congreso de Folclore Andaluz: Las romerías como manifestación del sentir popular. Jaén: Diputación Provincial de Jaén y Ayto. de Jaén, 1998, pp. 253 270.
JIMÉNEZ DE MADARIGA. C.: “Las Fiestas de las Cruces en la provincia de Huelva” en Las Cruces de Mayo en España, tradición y ritual festivo. Huelva: Universidad de Huelva, Huelva. Servicio de Publicaciones, 2004.
LEACH, E.: "Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos". Madrid: Siglo Veintiuno de España editores, 1978.
LÓPEZ LÓPEZ, T.: “Aportaciones al conocimiento y profundización del folklore musical en Encinasola”, en Actas de las XV Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra de Huelva (Aroche). Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 2001.
MANDLY ROBLES, A.: "La música y la danza del ciclo productivo agrario en la cuenca del Mediterráneo. Verdiales: la raza y el ritmo", en Música Oral del Sur. Granada: Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1995.
MANDLY ROBLES, A.: "Echar un revezo", en Cultura, razón común en Andalucía, Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 1996.
MARTÍN DELGADO, F.: ”El tamboril serrano, manantial de sentimientos. Homenaje a Marcelino Moya”, en Actas de las X Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra de Huelva (Galaroza). Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 1995.
MORENO NAVARRO, I.: "Cofradías y hermandades andaluzas". Granada: Biblioteca de Cultura Andaluza, 1985.
MORENO NAVARRO, I.: "Antropología de las fiestas andaluzas", en Andalucía: identidad y cultura. Málaga: Ed. Ágora, (1o ed., 1983), 1993, pp. 69-84.
MORENO NAVARRO, I.: “El flamenco, ¿de marcador identitario mixtificado a cultura de resistencia?” en La globalización y Andalucía. Entre el mercado y la identidad. Sevilla, 2002.
PALENZUELA CHAMORRO, P.: “Las Culturas del trabajo una aproximación antropológica” en Sociología del Trabajo. Madrid: 24, 1995.
PINEDA NOVO, D.: “Antonio Machado y Álvarez, Demófilo” en Vida y obra del primer flamencólogo Español. Madrid, 1991.
QUIÑONES CASTILLA, M.: “El fandango de la provincia de Huelva”. En Actas del V Congreso de Folclore Andaluz: Expresiones de la cultura del pueblo: “El Fandango”. Granada: Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1998, Pp. 71-94.
RODRÍGUEZ BECERRA, S. (dir.): "Guía de Fiestas Populares de Andalucía". Sevilla: Junta de Andalucía, 1982.
ROMERO JARA, M.: "Éste es otro cantar. Voces de Alosno - Fandangos de Huelva". Sevilla: Caja Rural del Sur, 2002.
ROLDÁN FERNÁNDEZ, J.M.: “Breve itinerario del fandango andaluz”, en Actas de las XIII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra de Huelva (Cortelazor la Real). Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 1999.
TURNER, V.: "La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu". Madrid: Siglo veintiuno editores, 1980.
VV.AA.: "Huelva y su provincia". Sevilla: Ediciones Tartessos, 1987.
VV.AA.: "Los pueblos de Huelva". Madrid: edit. Mediterráneo, 1995.
VV. AA.: "Cancionero popular de El Almendro". Huelva: Diputación de Huelva y Ayto. De El Almendro, 2002.